Indecopi aporta en la formación de profesionales para garantizar una libre competencia, respeto al consumidor y a la propiedad intelectual Con la finalidad de promover en los estudiantes universitarios y egresados el conocimiento en los temas que desarrolla el Indecopi y contar con futuros profesionales que garanticen una cultura de libre y leal competencia, un equilibrio en las relaciones de consumo y la promoción de la propiedad intelectual, la institución inauguró su Programa de Extensión Universitaria 2024.
El programa está a cargo de la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual (ECP) del Indecopi. Tiene una duración de cinco semanas, e incluye
formación especializada enfocados en temas de Defensa del Consumidor y de la Competencia,
y Propiedad Intelectual.
En la ceremonia de inauguración, el gerente general del Indecopi, Ever García Rodríguez,
señaló que el curso de extensión es un producto prioritario para la institución porque tiene
una concepción de alcance regional. “No solo estamos en Lima sino en las 24 regiones del país.
Queremos fortalecer a las regiones al igual que a Lima, por eso, 24 de los participantes son de
la capital y 36 provienen de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín,
Lambayeque, La Libertad, Piura, Puno y Tacna”, expresó.
Asimismo, destacó y saludó el esfuerzo de los 60 participantes que fueron elegidos de una
total de 2300 postulantes. “Estoy convencido de que este programa contribuirá a mejorar sus
capacidades y sentirse mejor como profesionales y personas”, indicó.
El Programa de Extensión Universitaria 2024 cuenta con una plana docente conformada por
profesionales reconocidos académicamente y con una destacada experiencia en las tres
grandes áreas de competencia de la institución. Entre los profesores extranjeros se encuentran
Paulo Burnier Da Silveira, experto senior en Competencia en la Secretaría de la OCDE; Ana
Carolina Blanco, consultora internacional, docente universitaria e integrante de la Asociación
Dominicana de Propiedad Intelectual; Luz Sánchez, especialista en Patentes y Transferencia de
Tecnología (Magister Lvcentinvs- Universidad de Alicante) y profesora de la Universidad de
Murcia. Entre los profesores nacionales se encuentran funcionarios con reconocida trayectoria
en el Indecopi.
Los estudiantes que aprueben los cursos y cumplan los requisitos correspondientes, podrían
ser incorporados a la institución a través de modalidades formativas de prácticas
preprofesionales o profesionales, según la disponibilidad de vacantes.
En total son 60 participantes, entre estudiantes de los dos últimos ciclos de pregrado y
egresados de universidades licenciadas del Perú, como la Universidad Nacional del Santa
(Áncash), Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (Lambayeque), Universidad Nacional del
Altiplano (Puno), Universidad de Piura, Universidad de San Agustín (Arequipa), Pontificia
Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre otras, de las carreras profesionales
de Derecho, Economía, Administración, Ingeniería y afines.
0 Comentarios