La certificación se renueva cada tres años y es un importante avance en el
fortalecimiento en seguridad de la información y la integridad bajo estándares
internacionales.
El Indecopi recibió la certificación por la ampliación del alcance de su Sistema de Gestión de
Seguridad de la Información (ISO/IEC 27001) y de su Sistema de Gestión Antisoborno (ISO
37001). Ambos forman parte de su Sistema Integrado de Gestión (SIG) que promueve una
cultura de protección de la información, así como de integridad, transparencia, honestidad y
cumplimiento, reafirmando así el compromiso de la entidad con el ciudadano y los agentes
económicos.
La certificación de Seguridad de la Información busca la protección de la información de los
usuarios y la que genera la entidad, asegurando su confidencialidad, integridad y
disponibilidad bajo un enfoque de riesgos. El Indecopi cuenta con esta certificación desde el
2013, cumpliendo así con la obligatoriedad de las entidades del Estado en la implementación
de dicho sistema. Con esta ampliación el Indecopi cuenta con un total de doce (12) procesos
certificados bajo dicho estándar internacional.
La certificación Antisoborno, asegura que en el Indecopi se previene, detecta y afrontan los
riesgos de corrupción, teniendo como pilares la transparencia y las acciones de debida
diligencia. Cabe precisar que, con esta ampliación, la entidad cuenta con un total de trece (13)
procesos certificados bajo dicho estándar internacional.
El certificado de ampliación fue entregado por el director regional de la certificadora LATAM
AENOR, Diego Herranz Pérez, quien destacó que el Indecopi está alineado con los valores de
transparencia y ética que demanda la ciudadanía.
Por su parte, el gerente general del Indecopi, Ever García Rodríguez, reafirmó el firme
compromiso que tiene la entidad con el fortalecimiento de la imagen institucional, brindando
confianza a la ciudadanía sobre el nivel de seguridad de la información que nos proporcionan.
Tanto el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información como el Sistema de Gestión
Antisoborno se rigen bajo la Política Integrada de Gestión de la entidad, la cual es impulsada
por la Alta Dirección y cuenta con el apoyo del equipo de la Unidad de Modernización y
Gestión Institucional (UMG) de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Gestión Institucional
(OPM) para su mantenimiento y mejora continua.
0 Comentarios